Yoga y Alineación
Actualmente en la enseñanza de yoga se utiliza mucho la idea de “correcta alineación”, siendo uno de los bloques clásicos de enseñanza en cualquier curso formativo.
Ahora bien, en los textos tradicionales del yoga como Hatha Yoga Pradipika (siglo XVII) o Shiva Samhita (siglo XV III) no se menciona el término “alineación”. En ellos las asanas solo se describen en forma y movimiento. Por su parte, en los Sutras de Patanjali solo se expone que las asanas deben realizarse con “firmeza y contento” (sthira sukham asanam.) En este sentido, el énfasis en la alineación es un elemento moderno que ha sido incorporado principalmente por BKS Iyengar.
Ante la “Alineación” hay voces a favor y en contra: por un lado quienes ven el yoga solo en términos de alineación en un afán por lograr la “forma perfecta”. Por otro, están quienes rechazan la alineación por temor a perder el “espíritu del yoga”. Con todo, existen elementos útiles en ambas perspectivas. Los siguientes principios pueden ayudarnos a entenderlos:
Alinear no significa rigidizar la postura. La forma es algo muy atractivo en el yoga pues nos comunica belleza y armonía, pero hay que tener cuidado de que al alinear una asana no se busque colocar al cuerpo en una especie de molde con una forma fija o externa. No es el objetivo de la alineación lograr una postura perfecta en términos de una forma específica. La forma de la asana solo tiene que ser lo suficientemente eficiente y eficáz para permitir la relación entre Sthira y Sukha. Siendo Sthira: firmeza sin tensión y Sukha: relajación sin adormilamiento. Solo a partir de este balance surge el “néctar” energético del cuerpo y de la mente.
Alinear es re-establecer el equilibrio físico. Dadas nuestras costumbres o hábitos, ya sea laborales u hogareños, vamos perdiendo nuestra alineación corporal, por ejemplo, al estar sentados en largas jornadas diarias. Esta tensión corporal crea ausencia de bienestar y enfermedades físicas y mentales. Parte del objetivo de la alineación es recuperar nuestro balance.
La alineación no es el objetivo de la práctica de asanas, es un proceso que se aplica al proceso cambiante del cuerpo humano
La alineación es una experiencia en la cual surge una organización precisa de la estructura oseo-muscular-articular para colocar cada parte del cuerpo dentro de la postura y así poder mantener la postura por un tiempo especifico sin desgaste y sin lesiones y así lograr una experiencia de integración.
Las estructuras oseas, musculares y articulares son complejas y se relacionan con todos los sistemas del cuerpo, así que al alinear una asana aunque sea a nivel de la colocación de un hueso, su efecto es como el “efecto mariposa” llega a zonas del cuerpo que quizá nunca se habían percibido. En este sentido la Alineación, bien enseñada y practicada produce experiencias físicas y mentales que dejan en el practicante un sentido de integración profunda.
En definitiva, alineación es un elemento que trasciende a lo meramente intelectual o a la srguridad física. Alineación es algo que debe permear la práctica y sentirse íntegramente.