Swami Vivekananda y su visión del yoga

Swami Vivekananda ha influenciado a muchas mentes jóvenes a caminar por el camino de la iluminación por más de un siglo.  Extendiendo sus conocimientos por el mundo, comenzó una revolución que aún resuena entre millones de sus seguidores.

Nacido en 1863, desde muy joven, Vivekananda se deleitó en diversas materias, como religión, filosofía, arte, literatura y ciencias sociales.  También se sintió atraído hacia los libros sagrados de la religión hindú. Hechizado por el encanto de los monjes errantes, comenzó a meditar ante los ídolos de Lord Shiva, Lord Rama y Mahavir Hanuman.

Swami Vivekananda y su visión del yoga

Inspirado por el recuerdo de su maestro y sus experiencias de vida, fundó la Misión Ramakrishna y extendió su conocimiento a Occidente.  Incluso después de su muerte el 4 de julio de 1902, sus palabras resuenan a través de los muros del mundo espiritual: “Cada alma es potencialmente divina.  El objetivo es manifestar esta Divinidad interna controlando la naturaleza, externa e interna. Haz esto ya sea por trabajo, adoración, disciplina mental o filosofía, por uno o más, o por todos estos, y sea libre “.

Swami Vivekananda describió los cuatro caminos para alcanzar moksha, liberación del placer y el apego mundano, en sus libros: Raja-yoga, Karma-yoga, Jnana-yoga y Bhakti-yoga.

Karma-yoga, o el yoga de la acción desinteresada, dice que a través de las acciones correctas, el ego “alborotador” puede convertirse en el ego “solucionador de problemas”.  Dice que incluso si no crees en Dios, solo concéntrate en tu trabajo con la mayor honestidad, dedicación y poder de tu mente. No estar apegado y seguir trabajando por el bien que hace el trabajo mismo, en lugar de preocuparte por los resultados.

Bhakti-yoga o yoga devocional, es el proceso de purificación interna.  El amor es el elemento vital para todos los seres humanos, enseña. El amor es puro y cósmico, pero el ego lo contamina y emite elementos negativos como la codicia, los celos y la ira que lo limitan. Vierte pensamientos sagrados en la mente con oración, canta palabras santas, estudia libros sagrados y mantén la compañía sagrada cerca de tu corazón, así alcanzarás la iluminación.

Swami Vivekananda y su visión del yoga

Raja-yoga busca alcanzar lo divino encendiendo la llama del conocimiento del ser interior.  La mayoría de los buscadores no tienen la paciencia y la perseverancia para seguir este camino por los sacrificios que exige.  Raja-yoga disipa las nubes de la mente que está contaminada por la idea del yo, para seguir el camino de la razón. El énfasis en esta disciplina se da en meditación y concentración.

Lee Mas: 200 horas Formación Profesor de yoga en Rishikesh

Jnana-yoga es el camino del conocimiento.  Eliminando la oscuridad de la ignorancia a través de la luz del conocimiento, se da vida al “fuego” y la “luz”, quemando todas las impurezas de la mente.  La mente no abandona su apego a los placeres mundanos a menos que haya probado algo mayor y más elevado. El autoconocimiento, según jnana-yoga, es la verdadera liberación.

Es así, que desde que Swami Vivekananda compartió sus conocimientos, muchas personas han diversificado sus prácticas, abrazando aquellas más afines a su personalidad.