Los chakras en la tradición del yoga
Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda. Se trata de un sistema de siete centros de energía situados principalmente a lo largo de la columna vertebral.
Cada chakra corresponde a un área del cuerpo, a un color, centro emocional y comportamiento, así como muchos otros aspectos, incluida la identidad personal y objetivos de vida así como las etapas del crecimiento espiritual.
Según la Tradición del Yoga, cuando nuestros nadis o canales energéticos, se encuentran debidamente abiertos, nuestra energía puede fluir libremente, permitiendo que nuestro cuerpo y mente se encuentren en armonía. En la tradición del Hatha yoga, se estima que hay algunas posturas que son especialmente buenas para alinear y equilibrar los chakras, las que en caso de practicarse regularmente, aportan ostensibles beneficios a nuestro bienestar.
Veamos a continuación cuáles son los siete principales chakras y los asanas que permiten trabajar en ellos:
- Muladhara o chakra raíz: localizado en el perineo, en la base de la columna. Chakra de la identidad y estabilidad.
- Para desbloquearlo deberás realizar la postura Virabhadrasana I o Guerrero I. También se recomienda practicar Tadasana (postura de la montaña), Uttanasana (pinza de pie) y Utthita Trikonasana (postura del triángulo extendido).
- Svadhisthana: localizado a la altura del abdomen. Chakra de la creatividad y la sexualidad.
- Para desbloquearlo, realiza la postura Baddha Konasana. Otras asanas recomendadas son Dandasana (postura del bastón), Paschimottanasana (pinza sentada), Upavista Konasana (flexión sentada hacia delante).
- Manipura o chakra del plexo solar. Amor propio y auto conocimiento.
- La postura del barco es una de las mejores asanas para desbloquear este chakra. Otras asanas recomendadas para equilibrar este chakra son Dhanurasana (postura del arco), Ustrasana (postura del camello) y Setu Bandhasana (postura del puente).
- Anahata localizado en la zona del corazón y los pulmones. Chakra del amor.
- Para equilibrarlo, realiza la postura del camello o Ustrasana. Se recomienda también las asanas Bhujangasana (postura de la cobra) y Marjariasana (postura del gato).
- Vishuddha ochakra de lagarganta. Chakra de la expresión.
- Puedes equilibrar este chakra con yoga llevando a cabo Matsyasana (postura del pez), Vajrasana (postura del diamante), Viparita Karani Asana (postura del gesto invertido) o Halasana (postura del arado).
- Ajna, situado en la glándula pineal. Chakra de la intuición.
- Para desbloquearlo, haz la postura del niño o Balasana, Janu Sirsasana (postura de la cabeza a la rodilla) o Makarasana (postura del cocodrilo).
- Sahasrara, en la parte superior de la cabeza. Chakra de la sabiduría y conexión espiritual.
Para desbloquear el chakra de la corona, haz la postura del pino o sirsasana, Vrksasana (postura del árbol), Salamba Sirsasana (parada de cabeza) o Ardha Padmasana (medio loto).
Puedes comenzar a incorporar estos asanas en tu práctica y sentir sus efectos en tu vida cotidiana.